Reino protista



El reino protista está constituido por todos los organismos que no se clasifican en ninguno de los otros reinos identificados. Pueden ser organismos tanto unicelulares como pluricelulares, aeróbicos o anaeróbicos, autótrofos o heterótrofos, de reproducción sexual o asexual.

Se definen como el reino de las primeras formas eucariotas de vida y pertenecen a ella los protozoarios y algas.

El reino protista fue considerado como reino en 1866 por el naturalista alemán Erndt Haeckel (1834-1919), aunque en su propuesta el reino incluía todos los organismos unicelulares.


Características



Es un reino muy diverso. Lo único que los protistas suelen tener en común es que no son animales, no son plantas, no son hongos y muchos son unicelulares.

1. Aunque la mayoría de los organismos protistas son unicelulares, otros son pluricelulares sin tejidos especializados y ningún tipo de diferenciación celular.

2. Sus núcleos están rodeados por una membrana nuclear.

3. Algunos protistas forman colonias, pero no se organizan de tal manera que formen tejidos.

4. Muchos protistas son organismos acuáticos.

5. Pueden reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión binaria.

6. Manifiestan movimientos en función de sus estructuras de locomoción. En este sentido, pueden ser flagelados (con flagelos), con pseudópodos y ciliados (con cilios).

7. Mantienen métodos de nutrición variados que incluyen la filtración y la fagocitosis.

Los protistas más conocidos son las amebas, seres vivos unicelulares que carecen de forma definida. Se alimentan por fagocitosis pero su popularidad se debe a su condición de parásitos en los intestinos de los miembros del reino Animalia.

Comentarios